¿Cuándo llevar a tu hijo a su primera revisión bucodental?

La primera visita de tu hijo al dentista

Hace años los odontólogos recomendaban que los papás llevaran a los niños a su primera revisión dental infantil al completar la dentición de leche. La directriz actual es otra. Gracias a un estudio realizado en 2.007 se evidenciaron sorprendentes estadísticas. Un 25% de los niños de 4 años presentaba las temidas caries. Por ello, se ha adelantado la recomendación de la primera revisión bucodental infantil. Esta debería realizarse incluso antes de que al bebé le haya salido su primer diente para evitar diversos problemas. Además, el dentista informará a los padres de la correcta práctica de higiene bucal y cuándo realizar las limpiezas dentales pediátricas periódicas.

revisión dental infantil
ortopediatra realizando una revisión dental

¿Qué problemas dentales se diagnostican en la revisión dental infantil?

La primera visita de los niños al odontólogo es crucial. En ella, el dentista realizará un examen completo de encías y dentición (si es que tiene). ¿Qué patologías son las que se pueden diagnosticar a tan temprana edad? A simple vista, problema de mordida abierta o cruzada que podrán desembocar en la edad adulta en bruxismo y otras alteraciones de la mandíbula. Además, existen caries del biberón, por lo que uno de los objetivos principales será detectarlas y enseñar a los padres cómo prevenirlas.

¿Cómo se previenen las caries del biberón?

El cuidado de las encías del bebé es crucial para poder evitar las temidas caries del biberón producidas por la desmineralización de los dientes de leche. No se recomienda que el niño coja por sí solo el biberón en la boca, ni mantenerlo de forma constante en el interior de la boca del niño, ya que el contacto seguido de los azúcares que componen la leche son los responsables de la caries del biberón. Después de cada toma, es recomendable usar una gasita bien humedecida y pasarla con mucho cuidado por las encías del bebé. Asimismo, es bueno que los papás tengan el buen hábito de revisar la forma y el color de la dentición del bebé, que han de ser regulares y blancos.

Evita que tu hijo tenga miedo al dentista

Una de las principales limitaciones para cuidar correctamente de nuestra salud bucodental es el miedo al dentista. Este tiene lugar cuando somos niños y no tan niños. De hecho, un alto porcentaje de adultos reconoce saber cuándo y cómo realizarse una revisión y una limpieza dental, pero admite que, por dejadez o temor, no lo hacen. Evitar acudir al dentista por miedo desemboca en caries, gingivitis y otros problemas periodontales derivados de una mala prevención.

revisión dental infantil
sonrisa infantil perfecta

Por esta razón, es importante que los niños desde muy pequeños tomen ya contacto con el dentista. Que vean en sus padres un comportamiento tranquilo al contarles dónde van cuando les llevan al dentista es bueno. También ayuda evitar frases negativas vinculadas a las experiencias de los propios padres en el dentista. Otra buena idea es aprovechar juntos la cita y realizarse una revisión o limpieza conjunta. Por último, evitar crear expectativas sobre qué ocurrirá y qué no en la visita al dentista es importante. Tampoco han de realizarse comentarios positivos, ya que el niño empezará a pensar en ello durante un largo tiempo. ¿Qué ocurrirá? Anticiparse normalmente genera un inevitable temor.

El miedo y la ansiedad provocados por el dentista  han de ser sustituidos por la confianza. Saber que estamos favoreciendo el bienestar de nuestra salud bucodental es la base. En Clínica dental Dra. Mónica Llacer te ayudamos a combatir el miedo gracias a un trato amable. Pídenos cita para la revisión dental infantil de tu hijo en Valencia, Catarroja.

¿Cuándo y cómo comenzar la ortodoncia infantil en tus hijos?

La importancia de la ortodoncia infantil

A los más pequeños de la casa les ha visitado recientemente el Ratoncito Pérez. ¡Se ha caído uno de los 20 dientes de leche! Lo habitual es que en torno a los seis años se empiece a sustituir la dentadura. No es raro que algunos empiecen a los cuatro o a los siete. Cada niño tiene un desarrollo diferente. La transición es rápida, y normalmente los primeros dientes en salir suelen ser los primeros en caerse. El motivo de que la dentición de leche se mueva (y posteriormente se caiga) es que el diente definitivo empuja desde la raíz, pidiendo paso a través de la encía. Ortodoncia infantil en Valencia

ortorisa odontopediatria en valenciaNormalmente, los protagonistas del gran cambio suelen ser los dos incisivos centrales tanto inferiores como superiores. Los papás pronto observan e intuyen cómo de bien o mal alineada estará la dentadura definitiva de sus hijos. Hay casos en los que la falta de alienación es muy marcada o exagerada. ncluso hay dientes que nacen en el paladar (y no en la encía), o directamente están apiñados. Otras veces la cuestión es más difícil de averiguar y es el odontopediatra quien, a través de una revisión, identifica otro tipo de problemas vinculados con los huesos maxilares. Tanto en los problemas de dentadura como en los problemas óseos es momentos de intervenir y comenzar con el tratamiento.

Un problema habitual: la mordida cruzada infantil

Uno de los motivos por los que se comienza un tratamiento de ortodoncia infantil es la estética. El secundario es el funcional, pues la alineación dentaria influye también en la masticación). Pero no hay que olvidarse de los problemas de maloclusión derivados de mala alineación de la estructura ósea (huesos maxilares) como la mordida cruzada infantil. Se produce porque varios dientes de la arcada superior quedan por detrás de los dientes de la arcada inferior en la mordida. Recordemos que lo anatómicamente normal es lo inverso: arcada superior por delante de la inferior.

El problema principal de la mordida cruzada en niños es obiva. Su estructura dental, muscular y articular facial está en desarrollo. Si no se procede a una precoz intervención y trata miento de la misma, puede derivar en problemas más graves en la fase adulta. Además, siempre es más sencillo devolver a los dientes y a los huesos que están en desarrollo a su posición inicial que una vez ya están asentados cuando somos adultos.

La mejor ortodoncia infantil en Valencia

La odontopediatría es la rama de la odontología especializada en niños. En Clínica dental Dra. Mónica Llacer, nos ocupamos de las revisiones, limpieza dental, empastes de caries de los más pequeños de la familia. Llevamos a cabo la mejor ortodoncia infantil en Valencia porque nos preocupa la salud dental de los más pequeños. ortodoncia infantil en valencia ortorisa

La ortodoncia de la dentición de leche también es denominada ortodoncia interceptiva. Su nombre se aplica porque es el tratamiento usado en niños para corregir ciertas patologías diagnosticadas precozmente para evitar otras más severas en un futuro.

Si deseas más información sobre todos los servicios de que disponemos para tus hijos, consúltanos. En Clínica dental Dra. Mónica Llacer, tantos niños como adultos estáis en las mejores manos.

De la gingivitis a la periodontitis. Lo que deberías saber para evitarla

La importancia de cuidar nuestras encías

El cuidado de las encías es tan importante como el de nuestros dientes. Se trata de una zona altamente sensible (como tejido blando que es) que merece la misma higiene, prevención y seriedad a la hora de aplicar tratamientos específicos como cualquier otra estructura bucal. periodoncia en Valencia

Entendemos por gingivitis la inflamación (con o sin sangrado) de las encías. La causa de la misma es la existencia de bacterias y restos alimenticios en las mismas. La gingivitis es la primera enfermedad periodontal del eslabón. De no tratarse correctamente, puede evolucionar hacia un nivel mayor que es la periodontitis. ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Además del grado de evolución de la lesión periodontal, la periodontitis afecta al hueso que sustenta al diente, destruyéndolo, mientras que la gingivitis no.

periodoncia en Valencia

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?

Debido a que las lesiones periodontales son progresivas, sus síntomas no aparecen de repente. Primero, se instauran las bacterias que van invadiendo el tejido de la encía. Poco a poco, este se enrojece, inflama y sangra con el cepillado hasta alcanzar el hueso. Es después cuando se comienza a degenerar la estructura periodontal. En este momento es cuando la placa bacteriana ya ha sobrepasado la línea de la encía hacia su interior.

Cuando esto ocurre existen algunos síntomas a los que hay prestar especial atención. El mal aliento, los dientes sensibles, la dificultad o dolor al masticar y morder e incluso retraimiento de las encías y hasta aparición de pus en casos muy extremos son señales que debes tener en cuenta. Si piensas que puedes tener periodontitis, no lo dudes y pídenos cita para una revisión. Solo un dentista puede diagnosticar las enfermedades periodontales.

Tratamiento de la periodontitis.

La prevalencia de la periodontitis en adultos es elevada. Por ello, los tratamientos odontológicos se orientan, en primera instancia, a su prevención. Una vez la periodontitis está instaurada, la limpieza del sarro en la raíz dentaria así como la eliminación de bolsas bacterianas periodontales son necesarias. Mediante el curataje o raspado de la raíz del diente y arrastre de dichas bolsas consigue restablecerse el buen estado de las encías. El uso de ultrasonidos ayuda notablemente a realizar una limpieza mucho más profunda y efectiva. Estos tratamientos son solamente útiles cuando la enfermedad está recién instaurada.

En casos más avanzados, se realiza un estudio radiológico para valorar el estado de degeneración del hueso maxilar de soporte. Además, se precisan tratamientos menos convencionales. Estos son intervenciones quirúrgicas que logran la regeneración de la encía (si hay zonas necrosadas, se eliminan) e incluso del hueso si está afectado. Ejemplos de estas técnicas son el remodelaje de encías bajo anestesia local (gingivectomía). La colocación de injertos óseos y de tejido gingival es otro tratamiento alternativo. Además, el uso de antibióticos es especialmente útil tanto por vía oral como inyectado sobre las bolsas de sarro.

periodoncia en ValenciaLa mejor periodoncia en Valencia

En Clínica dental Dra. Mónica Llacer nos preocupamos por tu salud bucodental y por tu sonrisa. Así que si buscas realizarte algún tratamiento para la gingivitis o la periodontitis, no dudes en visitarnos. Conocerás a nuestro equipo de odontólogos especialistas en diferentes áreas y verás que te ofrecemos la mejor periodoncia en Valencia al mejor precio. Siempre cuidando por ti y queremos que, por eso, tú confíes en nosotros.

¿Estás pensando en un blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico al alcance de todos. Su objetivo es eliminar las manchas del esmalte y conseguir un tono más blanco del mismo. Se lleva a cabo de forma sencilla, indolora y bajo prescripción del dentista incluso en los tratamientos de blanqueamiento dental realizados por el propio paciente en su domicilio. Sus fines son puramente estéticos, produciendo una sonrisa mucho más sana, bonita y natural.. blanqueamiento dental en Valencia

blanqueamiento dental en Valencia

 

Paso a paso. ¿Cómo funciona el blanqueamiento dental?

Su principio es puramente químico (normalmente mediante perióxido de hidrogeno). La dentina es la parte del diente responsable de su color, por lo que el compuesto químico ha de penetrar hasta allí atravesando el esmalte dentario. ¿Cómo lo consigue? El perióxido de hidrógeno se aplica en formato de gel mediante el uso de férulas. Una vez alcanza el esmalte, se utiliza la fotoactivación para potenciar los efectos del gel, logrando así que lleguen hasta la dentina de una forma mucho más rápida y eficaz, donde se produce el blanqueamiento dental. blanqueamiento dental en Valencia

Duración del blanqueamiento dental

La efectividad de las diferentes técnicas usadas (láser, LED o ultravioleta) para el blanqueamiento dental depende de múltiples factores. Obviamente, depende de la pericia del odontólogo y de la calidad de los materiales utilizados. Por supuesto, depende de los hábitos de alimentación e higiene del paciente.

El tono dental amarillento se produce por falta de un correcto cepillado dental. Por otro lado, la aparición de manchas depende del consumo de tabaco, té y café. Por ello, será el mismo paciente quien deba responsabilizarse de mantener un día a día más equilibrado a la hora de cuidar su salud bucodental. Y, por último, cabe resaltar la importancia de una buena limpieza dental previa para la eliminación de sarro y bacterias de los dientes para que el blanqueamiento dental sea más efectivo. En términos generales, sus efectos durarán entres seis meses y dos años.

blanqueamiento dental en Valencia

¿Cuál es el blanqueamiento dental más efectivo?

Sin duda, el blanqueamiento dental que efectúa un dentista es más efectivo que el que se realiza el paciente. Si bien hay muchos productos en el mercado que, además de contener una jeringa con gel químico y férulas estándar, incorporan una mini fuente de fotoactivación para acelerar el proceso. El inconveniente es que son varias sesiones (siempre nocturnas) las que se requieren en casa para lograr mínimamente los efectos que se consiguen en una única sesión de una hora en la consulta del dentista.

Dentro de las diversas técnicas de fotoactivación del perióxido de hidrógeno, la luz LED está muy por encima del láser. Aunque ambas técnicas requieren el mismo procedimiento para su aplicación, la luz LED es más agradecida para el paciente. ¿Por qué? La luz láser es más potente que el LED. Por eso, después del blanqueamiento dental es frecuente que el paciente note cierta sensibilidad. Por otro lado, los efectos del láser son menos consistentes y duraderos que los de la luz LED.

El mejor blanqueamiento dental en Valencia, Catarroja

Si deseas mejorar tu estética bucal, en Clínica dental Dra. Mónica Llacer es posible. En menos de una hora sacaremos el máximo partido a tu sonrisa, logrando que luzcas más seguro de ti mismo. Pídenos cita para una consulta gratuita y valoraremos tu caso. 

¿Es tarde para ponerse ortodoncia siendo adulto?

No, no lo es. Si te fijas bien, es bastante habitual ver cómo otros adultos toman la decisión de colocarse ortodoncia a partir de los treinta años. Los beneficios son múltiples y, aunque existen algunas cuestiones importantes que debes sopesar a la hora de decidirte con la ortodoncia tradicional o con el nuevo método de Invisalign.  Así que si tienes dudas acerca de dónde y cómo encontrar la mejor ortodoncia en adultos en Valencia, en Clínica dental Dra. Mónica Llacer estaremos encantados de atenderte y resolver tus dudas. ortodoncia en adultos en Valencia

ortodoncia en adultos en Valencia

Pros y contras de la ortodoncia en adultos

  • El tratamiento es un poco más lento: la dentadura de un niño siempre es mucho más fácil de mover que la de un adulto, tanto por las raíces dentales como por las encías. Aunque los resultados son rápidos y visibles al poco tiempo, el tiempo medio oscila entre los 18 meses y los tres años.
  • Es probable que sea más molesto o doloroso: dada la estructura dental más estable en el adulto que en el niño, mover las piezas dentales a cierta edad puede ser más dificultoso. Obligar a la dentición a moverse de sitio después de décadas inamovible, requiere mayor presión y ajustes más intensos. Las molestias se intensifican horas después de la revisión con el ortodoncista y que se solventan fácilmente.
  • Puede requerir tratamientos odontológicos previos o complementarios: Si existen problemas periodontales como la gingivitis, será necesario solucionarlos antes de poner la ortodoncia. Puede que, según el problema bucodental e incluso maxilar del paciente, sea necesaria una combinación con cirugía maxilar.
  • Los efectos estéticos acomplejan más: aunque es un tratamiento temporal, los adultos sienten más complejo que los niños cuando llevan ortodoncia. La presión social es mayor y padecemos más problemas de autoestima vinculados a nuestra imagen. Nos acompleja lo que pensarán nuestros compañeros de trabajo o clientes. Nos preocupa cómo nos sintamos con nuestra pareja e incluso al mirarnos al espejo.

ortodoncia en adultos en Valencia

Beneficios de colocarse ortodoncia siendo adulto

  • Previene lesiones periodontales: una buena alineación dental y liberación del espacio interdentario favorece el cepillado y los pases con la seda dental. Nuestras encías estarán más sanas, menos enrojecidas y sangrarán menos. Además, sufriremos menos caries y nuestros dientes se desgastarán menos. ortodoncia en adultos en Valencia
  • Previene lesiones musculares y articulares: al conseguir una correcta alineación y oclusión mandibular, se evitan alteraciones musculoesqueléticas. Tanto el masetero como los ligamentos y cartílago de la articulación temporomandibular  están más sanos. Las disfunciones de la ATM son muy frecuentes a la par que dolorosas, así que la prevención es muy importante.
  • Mejora el funcionamiento de nuestro aparato digestivo: muchos problemas de gastritis y otras disfunciones estomacales provienen de una mala masticación. Si la dentición está bien colocada, la masticación es más efectiva. ¿Qué efectos tiene? Reduce los alimentos a un tamaño mínimo que es más fácil de digerir para nuestro aparato digestivo.

La mejor ortodoncia en adultos en Valencia, Catarroja

Colocarse ortodoncia (tanto convencional como la técnica moderna y revolucionaria Invisalign) conlleva un desembolso económico que hay que valorar, junto con otros condicionantes. Por eso, en Clínica dental Dra. Mónica Llacer lo primero que realizaremos será una valoración realizada por nuestro equipo de profesionales.

Resolveremos tus dudas. Tras una evaluación exhaustiva, valoraremos si es preciso llevar a cabo algún otro tratamiento previo o complementario para que la ortodoncia sea un éxito. Una vez inicies el proceso, serán necesarias unas revisiones de control y ajuste. El objetivo es que la dentadura se vaya amoldando progresivamente a los cambios. Y antes de que te des cuenta, estarás luciendo una sonrisa mucho más bonita.

¿Qué son las fundas dentales y para qué sirven?

Posiblemente llevas tiempo pensando en mejorar la sonrisa, pero no sabes cómo. Quieres que luzca aún más perfecta y atractiva. De hecho, puede que una fractura dental antigua o diferencias de tamaño en las piezas dentales sean el motivo de que no sonrías con naturalidad. A veces, son los espacios interdentarios la causa. Ocurre incluso que una mala alineación en los ejes de las piezas dentarias te impida sonreír. Desde Clínica dental Dra. Mónica Llacer queremos darte la solución que necesitas.  Así que, si buscas las mejores fundas dentales en Valencia al mejor precio, estás de suerte.

fundas dentales en Valencia

¿Qué son exactamente las fundas dentales?

También conocidas como carillas dentales, las fundas dentales son finas láminas superpuestas en las piezas dentarias con fines estéticos. Los materiales de que están hechas son variados: cerámica, porcelana o composite. Son muy resistentes y duran hasta quince años.

Si precisas disimular defectos dentarios, solo un buen equipo de dentistas como el de Clínica dental Dra. Mónica Llacer es quien debe aplicarte la funda dental. Cada vez se usan con más normalidad, ya que la estética es una parte muy importante dentro de la odontología. Si bien nos ocupamos de la higiene y salud bucodental y el tratamiento y prevención de alteraciones de la boca, la estética bucal no debe ser dada de lado. Son muchos los pacientes que, preocupados por su sonrisa, acuden a realizarse un blanqueamiento dental o ponerse fundas dentales en Valencia.

¿Son fáciles de poner las carillas dentales?

Sí. Primero, debe realizarse una consulta donde tendrás que consensuar con tu dentista cómo es la sonrisa que deseas conseguir. La forma y geometría de tu cara, la tonalidad de la piel, la forma de los labios y la coloración de tus encías son factores a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de funda dental. Sin duda, es un tratamiento personalizado que garantizamos será como tú precises.

Será en la segunda visita que concertemos cuando colocaremos las nuevas fundas dentales para que puedas presumir de sonrisa bonita desde ese mismo día. No tienes que preocuparte por dolor ni molestias, ya que es un tratamiento conservador. Además, no genera desgaste en el esmalte natural de tu diente, que quedará intacto bajo la carilla dental.

¿Buscas las mejores fundas dentales en Valencia, Catarroja?

Este tipo de tratamiento está muy bien considerado tanto por su efectividad como por su relación calidad precio. ¿Cuánto cuesta una sonrisa bonita? Puede que no sonrías, no porque no te guste, sino porque tengas un pequeño complejo que te lo impide. Nosotros podemos ayudarte y verás qué sencillo es.

Los casos en los que se aplican carillas dentales oscilan entre niveles más o menos “graves”. Lo que para un paciente es un motivo más que relevante de mejorar su estética dental, para otro puede que sea considerado como un punto irrelevante. Es una decisión muy personal y siempre subjetiva.

fundas dentales en ValenciaA la hora de elegir cómo colocarte la funda dental, es preciso sopesar el material de la misma. Como ya sabes, su durabilidad oscila hasta quince años, pero es necesario realizar matices. Las fundas dentales de composite son más baratas, pero su calidad es ligeramente menor. Son utilizadas, por lo general, en piezas dentales únicas con poca necesidad de retoque. Es decir, el diente natural no suele retocarse y su colocación es mucho más rápida. En el polo opuesto están las fundas dentales de porcelana. Son más resistentes, caras y se aplican en tratamientos un poco más complejos. Si hay que colocar varias fundas dentales correlativas, o si el diente está muy fracturado y precisa una reconstrucción externa, además de mala alineación de las piezas que requieren una capa mayor y más gruesa para disimular este defecto inicial.

Sea como sea, siempre se aplican con un adhesivo, por lo que el diente natural no sufre, y se pueden cambiar en cualquier momento que así lo decidas. Te esperamos en Clínica dental Dra. Mónica Llacer para darte presupuesto de las mejores fundas dentales en Valencia. Queremos ayudarte a sonreír.

 

Tratamientos dentales indoloros con sedación consciente

El miedo al dentista y al dolor genera un ciclo de ansiedad y estrés en el paciente que reduce su tolerancia al dolor. Entonces ocurre que cualquier técnica aplicada una vez alcanzado cierto estado de nerviosismo es desagradable para el paciente y difícil de practicar para el profesional. Si bien la anestesia local reduce el dolor en los tratamientos dentales, no aplica para el factor psicológico y emocional vinculado al miedo al dentista. Por ello, una de las técnicas más novedosas aplicadas en odontología es la sedación dental con óxido nitroso, el llamado “gas de la risa”.

sedación dental

La historia del óxido nitroso

Sin duda, las extracciones dentales son los tratamientos que más pánico generan a las personas con dentofobia (miedo al dentista). Pero acudir al «sacamuelas» en pleno siglo XIX era realmente terrorífica. Estos se servían de todo tipo de herramientas como ganchos, alicates y pinzas de gran tamaño para realizar las temidas extracciones dentales. Por supuesto, no se aplicaba anestesia, sino que se bebía algún licor fuerte para poder sobrellevarlo.

Fue el joven odontólogo americano Horace Wells quien descubrió los múltiples beneficios de la aplicación del gas de la risa en odontología. El óxido nitroso se había hecho famoso como un potente sedante y relajante. Sin embargo, era usado con fines festivos y recreativos y no sanitarios. Su uso inicial se remonta a las fiestas de los salones de la aristocracia británica. Después, fue haciéndose más y más popular a lo largo de múltiples exhibiciones que recorrieron el mundo entero.

sedación dental

Horace Wells asistía como público a una de las exhibiciones del gas de la risa cuando se percató de algo sorprendente. Uno de los voluntarios se había hecho una herida sangrante y no se lamentaba por ello. Completamente absorto por el descubrimiento, quiso experimentar consigo mismo y se extrajo una muela del juicio una vez aplicado dicho gas. No sintió dolor. Después, lo aplicó en varios pacientes con sumo éxito. Fue así como la aplicación de la sedación dental con óxido nitroso comenzó en la odontología.

La sedación dental con óxido nitroso hoy en día

Se ha comprobado a lo largo de más de un siglo que el óxido nitroso es un potente sedante. Al combinarse con oxígeno y ser inhalado a través de una mascarilla nasal no requiere ni un pinchazo. El paciente inhala por la nariz y en pocos minutos alcanza un estado de relajación, pero no de sueño profundo.

sedación consciente óxido nitroso¿Qué beneficios tiene entonces? El paciente escucha las preguntas del dentista y puede responder mientras se encuentra cómodo y tranquilo sin sentir dolor. Además, sus efectos perduran un lapso breve una vez se finaliza la técnica dental aplicada y se retira la mascarilla.

¿Cuándo se recomienda su uso?

La sedación dental es altamente efectiva en pacientes con dentofobia. Al no sentir miedo, por lo tanto, no se resiste, permitiendo que el tratamiento sea más rápido, conciso y efectivo. Hay pacientes en los que tras el uso de la sedación dental consciente ha desaparecido la fobia al dentista. También es idónea en pacientes a quienes no se les puede aplicar anestesia local por alergia, por ejemplo. Por supuesto, se recomienda en pacientes con cuadros graves de ansiedad, ataques de pánico o angustia. También en caso de otros trastornos mentales o disminución psíquica. Y, por último, es útil en tratamientos intensivos o prolongados que exigen al paciente muchas horas con la boca abierta.

¿Qué especialistas componen un equipo de odontólogos?

Te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre las especialidades dentales. A día de hoy, sabemos que tienen una formación universitaria y académica extensa para ofrecernos los máximos conocimientos y las mejores técnicas en lo que a odontología se refiere. Les llamamos dentistas comúnmente, pero ¿sabías que hay varias especialidades dentro de la práctica odontológica y que lo recomendable es que cada experto revise y trate tu boca y dentición en su área correspondiente? Además, lo recomendable es que una clínica dental cuente con especialistas de las diversas áreas para garantizar la mejor salud bucodental para ti y tu familia.

¿Qué hace el odontopediatra?

Cada vez es más habitual ver a nuestros hijos pequeños en la consulta dental, incluso con los dientes de leche. Son muchos los problemas que de cara a su fase adulta se pueden evitar con las correctas revisiones y limpiezas bucales cuando aún son niños. Así, surge la figura del odontopediatra, el dentista especializado en la odontología infantil. Una vez revisados los maxilares y posición dental del niño, el odontopediatra propone una siguiente revisión periódica o un tratamiento, en función de lo que haya detectado. Si existen alteraciones o anomalías maxilares, es altamente probable que el niño precise un tratamiento de ortodoncia. A veces, es necesaria una intervención intermedia en el niño, con los dientes de leche, ya que una mala anatomía y funcionalidad de estos, puede repercutir en los dientes definitivos.

especialidades dentales

Diferencias entre ortodoncista, endodoncista y periodoncista

Los ortodoncistas son expertos en prevenir, detectar y corregir irregularidades en la posición dental. También corrigen la mordida y las anomalías de las mandíbulas mediante el uso de diversas fuerzas.

El periodoncista fundamenta su especialidad en los tejidos de soporte de los dientes o en sus sustitutos, como son los implantes. Son los encargados de prevenir y curar las enfermedades periodontales (sobre todo, de las encías). También de aplicar técnicas de diagnóstico y corregir los implantes dentales ya colocados.

Los endodoncistas tienen como pericia el tratamiento del conducto radicular, así como de los tejidos perirraduculares. Su tratamiento está enfocado en paliar el dolor y apurar al máximo la pieza dental en la boca del paciente. Los dientes naturales priman siempre, siendo la extracción la última opción.

¿Qué labor tiene el cirujano maxilofacial?

Su especialidad es la cirugía de maxilares, así como extracciones complicadas (molares retenidos en la encía). También ses ocupan de la realización de injertos óseos y colocación de implantes dentales. A pesar de ser una zona anatómica pequeña, es grande la diversidad de posibles acciones del cirujano maxilar. Por eso, dentro de su ámbito, hay subespecialidades.

especialidades dentales

Más especialidades dentales: el higienista dental

Son importantes promotores del cuidado de la salud bucodental. Los higienistas son profesionales asistenciales (cabe reseñar que no son odontólogos en prácticas ni estudiantes). Están formados específicamente en trabajos de odontología que inciden en la prevención, como las limpiezas bucales. También asisten en la consulta al odontólogo. Son ejemplos de otras funciones que realizan el sellado dental para evitar caries, las fluorizaciones, así como exámenes radiológicos.

Somos muchos los expertos en odontología que trabajamos para cuidar tu boca. En Clínica dental Dra. Mónica Llacer, tenemos a los mejores profesionales de cada rama. No puedes estar en mejores manos.

Curiosidades dentales. Todo lo que no sabías de tu boca y dientes

Nos pasamos la vida sometiendo a nuestra boca a un estrés importante, y a veces, no la cuidamos tanto como debiéramos. De todos los elementos que la forman, quizá los dientes sean el mayor tesoro a cuidar. Son irremplazables y gracias a ellos podemos masticar el alimento para poder digerirlo, además de cumplir una evidente función estética. Aunque sabemos cuándo y dónde debemos acudir para su cuidado, hay muchas otras cuestiones sobre la boca que se convierten en curiosidades dentales desconocidas. curiosidades dentales

El dentista. ¿Sabías qué…?

El miedo al dentista está reconocido y clasificado como fobia y se denomina odontofobia. Este pánico generado hacia el odontólogo normalmente tiene su causa en una experiencia anterior dolorosa. Otras veces no hay un motivo justificado. Aproximadamente entre un 10 y un 15% de la población sufre este problema. Desde Clínica dental Dra. Mónica Llacer te animamos a que vengas a vernos. Somos los dentistas de confianza que precisas. curiosidades dentales

Más curiosidades dentales: bancos de dientes. ¿Existen?

curiosidades dentalesSí, existen. Se llama Mo-Ba Tann y es el banco de dientes oficial de Noruega.  Por ahora, es el único que existe. Mo-Ba Tann admite donación de dientes de leche para investigar y esclarecer cómo afecta la contaminación ambiental y la nutrición a la salud dental infantil.

La saliva revela nuestro estado anímico

Seguro que desconocías es que la saliva es un claro reflejo del nivel de estrés que acumulamos. El nivel de cortisol y su proporción en la saliva son un claro signo de si nos encontramos en un momento vital tranquilo o, por el contrario, estresante. ¡Ah! Otra curiosidad dental y bucal es que al día generamos una cantidad de uno o dos litros de saliva. Impresionante, ¿verdad?

La salud del organismo está relacionada con la salud bucal

curiosidades dentalesSi los dentistas incidimos tanto en la recomendación de realizarse revisiones y limpiezas de boca es porque es una cuestión sanitaria vital. De ello no solo depende la salud dentaria, sino de muchos otros órganos del cuerpo. Existe una incidencia de derrame cerebral, afecciones musculares y articulares, e infecciones respiratorias vinculada directamente con una salud bucal que no es óptima. Por eso, no te juegues tu salud ni la de los tuyos y ven a Clínica dental Dra. Mónica Llacer a tu revisión periódica. Te haremos un presupuesto a medida en caso de que precises alguno de nuestros tratamientos. Ven a vernos de forma gratuita sin compromiso. Miramos por ti.

La vinculación de la caries con el estrato socioeconómico

En la historia de la humanidad la caries siempre ha estado presente. Si bien, hace muchos siglos su causa principal era la abundante ingesta de carbohidratos (principalmente trigo) en el sector más pobre, fue en el siglo XVIII cuando la caries alcanzó cotas muy altas en la población más rica. ¿El motivo? La mayor ingesta de azúcares refinados, sobre todo, en épocas de menos caza. Fue así como muchos médicos se vieron obligados a especializarse en odontología. En los casos más graves, las dentaduras se recomponían usando dientes extraídos de criminales ejecutados.

¿Cuál es la vida media de tu cepillo de dientes?

Si tenemos en cuenta que tenemos cuatro tipo de dientes (incisivos, caninos, premolares y molares) y que cada uno cuenta con un diseño anatómico completamente diferente, en base a la función que desempeña (cortar, desgarrar o triturar), las cerdas de los dientes tienen que estar preparadas para estas diferencias. Si, además, consideramos que las personas zurdas mastican más por el lado izquierdo y las diestras, por el derecho, es obvio que nunca hay una distribución equitativa del desgaste dental, ni por forma ni por uso. Por eso, lo recomendable es cambiar cada trimestre de cepillo, pues las cerdas son muy sensibles a los cambios y se desgastan mucho más de lo que imaginamos.

 

 

Cosas que no sabías sobre la endodoncia

Al igual que ocurre en otros tejidos del cuerpo, como el cartílago o el disco intervertebral, los dientes no se regeneran por sí solos. Así ocurre en nuestra dentición precisamente con la dentina, capa intermedia del diente que subyace al esmalte y que protege a la pulpa dentaria. Normalmente, cada fisura o incluso ruptura de la dentina, se tapa o cubre mediante un empaste. Aun así, nada garantiza que el diente o molar no vuelva a enfermar, pues es necesaria una revisión dental, así como una buena higiene bucal periódicas para que los tratamientos odontológicos tengan una mayor garantía y sean más duraderos. Hay veces que el daño ocasionado en el diente es tan grande, que antes que plantearse una extracción, el odontólogo propone al paciente llevar a cabo una endodoncia.  endodoncia en Valencia

endodoncia en Valencia

¿Cuándo es necesaria una endodoncia y por qué?

Hay veces que además de notarse un dolor intenso durante el acto de la masticación, se nota mayor sensibilidad al cambio de temperatura de alimentos o bebidas que permanece incluso un tiempo posterior a su deglución. También es habitual que incluso cuando se ha practicado un empaste, la encía que rodea al diente o molar se siente más sensible, incluso enrojecida y hasta puede que sangre. Si además se genera un grano o nódulo pequeño en la base de la encía cercana a dicha pieza dental, el riesgo de que exista una infección es altamente probable. El odontólogo, ante la sospecha, debe realizar pruebas pertinentes para definir un diagnóstico más preciso y ver el estado y la calidad de la estructura anatómica dental que no se aprecia a simple vista. Por ello, es preciso realizar un radiodiagnóstico con rayos X. endodoncia en Valencia

¿Qué es una endodoncia y qué riesgos conlleva?

La técnica de la endodoncia es extrema, pero no tan drástica como la extracción del diente, que siempre es el último recurso. Mediante su aplicación se elimina la pulpa dentaria (comúnmente denominada nervio dental), ya que esta no es capaz de curar la infección por sí misma ni de regenerar como debiera los daños ocasionados. Así, los conductos en los que se aloja la pulpa quedan vaciados y sellados posteriormente con cemento especial.

No obstante, cuando hay una lesión o infección severa, no será en esa misma sesión cuando el especialista sellará los conductos, sino que dejará una cura provisional que servirá, además de suministro natural de antibiótico, de drenaje. El paciente, una vez pasados los efectos de la anestesia, sentirá un alivio inmediato del dolor, así como una reducción notable de la inflamación y, paulatinamente, de la infección, si es que no terminó de curar antes de realizar la endodoncia.

endodoncia en Valencia

Se estima que aproximadamente un 10% de los casos donde se practica una endodoncia fracasan por motivos variados. Hay molares que tienen más de cuatro conductos de pulpa dentaria, por lo que existe una posibilidad de que el diente pueda volver a infectarse o incluso romperse después, si ha quedado algún resquicio o si, por motivos diferentes, la raíz está muy debilitada. Es entonces cuando el odontólogo se plantea la posible extracción de la pieza, y no antes. ¿Por qué? La eliminación de una pieza dental sin su posterior sustitución por un implante dental conlleva varias secuelas en la calidad de vida del paciente. Por un lado, puede perder masa ósea mandibular. Por otro, la alineación de la dentadura puede verse afectada. Y también conlleva mayor coste económico que una endodoncia.

La ciencia avanza. Alternativas para la endodoncia.

Que los avances con las células madre van a toda velocidad no es ningún secreto. La investigación revela que estas células también serían capaces de generar nueva dentina dentro del diente, aprovechando la posibilidad natural del diente para regenerarse. Si bien será una alternativa mucho más efectiva y menos invasiva que la endodoncia para el paciente, aún queda tiempo por saber cuáles son los verdaderos efectos de las células madres aplicadas en odontología y los costes de este futuro tratamiento innovador.

Si necesitas hacerte una endodoncia en Valencia, Clínica dental Dra. Mónica Llacer es tu mejor opción

Porque somos expertos en salud dental desde hace años y siempre nos preocupamos por lo que cada paciente necesita, Clínica dental Dra. Mónica Llacer es la clínica dental de Catarroja, donde más puedes confiar para realizarte una endodoncia en Valencia. ¿Cómo funcionamos? Siempre llevamos a cabo una exhaustiva revisión de cada caso, porque cada paciente es distinto de otro y las necesidades, al igual que su patología, no requieren el mismo tratamiento. Nos adecuamos a ti, haciéndote un presupuesto a medida. Pídenos cita y te daremos opinión sin compromiso.